El revuelo que ha causado el virus en todo el mundo durante el año 2020 ha servido, si cabe, para que las industrias farmacéuticas muestren al mundo todo su potencial y la gran importancia que tienen actualmente sus productos. Es por ello que este sector, que trabaja con un nivel de exigencia extremo, necesita de aplicativos que cumplan todos sus requisitos; nuestro software especializado en la industria farmacéutica puede ser una opción, ya que cuenta con las siguientes certificaciones:
- Homologado desde el año 2007 por la Agencia Tributaria Española y las Agencias Forales Vascas y Navarras para la digitalización certificada de facturas recibidas y documentos sustitutivos de pago.
- Cumple con las regulaciones más exigentes tanto de la Unión Europea Reglamento (UE) Nº 910/2014 como de la ley de firma electrónica 6/2020, capturando la firma manuscrita con total validez jurídica de la mano de un tercero de confianza: UANATACA, prestador de servicios electrónicos cualificados homologado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Cuenta además con la certificación del producto en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos Europeo 2016/679 (RGPD), lo que garantiza la trazabilidad absoluta de todo cuanto gira en torno a un documento.

Software que cumple con las Buenas Practicas del sector
Cuenta además con la certificación del producto en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos Europeo 2016/679 (RGPD), lo que garantiza la trazabilidad absoluta de todo cuanto gira en torno a un documento.
Nuestra alternativa se llama DF-SERVER y podemos decir con total garantía que es un software destinado a la industria farmacéutica, nuestros clientes nos avalan.
Vamos a definir a continuación una serie de características de nuestro gestor documental que son de especial interés aquí:
- Artículo 13.2 Decreto 38/2012: Los sistemas de información de los centros sanitarios identificarán de forma inequívoca y personalizada a todo profesional que intente acceder a la información contenida en la historia clínica de una persona como paciente o persona usuaria y verificarán su autorización. Se deberá dejar constancia de todo acceso en términos que permitan tener conocimiento de la persona que accede, la fecha y la finalidad, debiéndose guardar de cada intento de acceso como mínimo la identificación del profesional, fecha, hora y la parte de la historia clínica a la que se ha accedido y el tipo de acceso.

- Control de versiones automático que permite la recuperación de documentos y llevar un control de las modificaciones que se realizan sobre ellos. Esta funcionalidad es fundamental para aquellos documentos como pueden ser los POE y los prospectos.
- Disponemos de dos modalidades de firma electrónica:
- Firma biométrica: la firma se puede aplicar en mostrador o en movilidad.
- Firma remota: firma todo tipo de documentos con total validez jurídica desde cualquier sitio y en cualquier momento de forma remota..
- Nuestros consultores prestan vital atención al estudio de los flujos de trabajo que va a realizar la empresa ya que estos tienen que estar perfectamente definidos como muestra la ley de Buenas Prácticas.